Carta de Huancayo por una Nueva Constitución

Hermanas y hermanos de todo el país:

Nuestro querido Perú atraviesa hoy una crisis profunda, que golpea sobre todo a los sectores más pobres. Necesitamos reafirmar la esperanza de que nuestro país puede mejorar y prosperar. Para ello, nos ayuda recordar las luchas independentistas que protagonizaron hombres y mujeres peruanos. Nuestra región, hace 200 años, fue escenario de la Batalla de Junín, como parte de una gesta mayor que buscaba conquistar justas libertades en todo el Perú.

Construir una patria donde todas y todos podamos vivir con dignidad es una tarea aún pendiente. Nuestros gobernantes han priorizado sus intereses individuales, pisoteando nuestros derechos y conduciéndonos a la grave crisis actual.

Muchas personas sienten hoy que estamos en un callejón sin salida. Sin embargo, a pesar del difícil panorama, no podemos olvidar que el pueblo movilizado siempre ha sabido enfrentar con sabiduría estos momentos. Esta vez no será la excepción:

¡VAMOS A DERROTAR A LAS MAFIAS QUE NOS GOBIERNAN, LOGRAREMOS UNA NUEVA CONSTITUCIÓN Y LUCHAREMOS POR JUSTICIA SOCIAL!

El modelo económico neoliberal impuesto en los años 90 ya no da para más. Ha limitado el acceso a derechos básicos como la salud, la educación, la vivienda. Aun así, las mafias que nos gobiernan insisten en mantener este modelo que solo ha profundizado la pobreza y el hambre.

Basta con observar el sector financiero, dominado por cuatro grupos bancarios que también controlan los medios de comunicación, la industria farmacéutica, la electricidad y el gas. Han acaparado sectores productivos mediante prácticas corruptas, concentrando la riqueza en pocas manos y perjudicando a la mayoría de la población. Hoy, la pobreza alcanza al 30% de peruanas y peruanos, mientras la informalidad afecta al 70–75% de la población.

Por eso es indispensable transformar las estructuras del país mediante un nuevo proceso constituyente con la participación de todo el pueblo.

Las experiencias de cambio constitucional en otros países de la región nos muestran que sí es posible. Además, recordemos que la actual Constitución de 1993 ha sido modificada en más del 52% de sus artículos, en su mayoría por este Congreso deslegitimado. Se hace imperiosa la necesidad de cambiarla de forma democrática, y no de facto, como pretenden las mafias en el poder, que utilizan el discurso del cambio solo para perpetuarse.

No nos han robado la esperanza de tener una patria mejor. El pueblo va venciendo el miedo y se moviliza. Acudiremos a las urnas para preservar la democracia y construir un liderazgo acorde con los tiempos que vivimos.

Es una necesidad histórica aprovechar este momento de transición para que, desde el movimiento popular, desde las comunidades campesinas y nativas, desde los pequeños y medianos empresarios, desde los barrios y desde todo espacio público, grande o pequeño, impulsemos un proceso constituyente que diseñe y estructure radicalmente un nuevo Estado. Un Estado acorde con los avances tecnológicos, el desarrollo sostenido y las aspiraciones del siglo XXI. Una nueva Constitución que corrija todos los vicios generados por la mafia congresal y que ponga fin al caos institucional.

El futuro es hoy. Nuestras familias, hijas e hijos, nietas y nietos nos juzgarán por lo que hagamos en este presente. Hoy jugamos un partido con la cancha inclinada, con los árbitros en contra y con una maquinaria millonaria del grupo dominante. Pero la historia nos dice que el pueblo organizado es el sujeto principal de las grandes gestas y transformaciones.

Luchamos por una sociedad con un verdadero Estado de derecho, con equilibrio de poderes, representación mayoritaria y respeto irrestricto a las instituciones democráticas.

¡Nueva Constitución desde nuestros pueblos!
¡Viva la lucha por justicia social!
¡Viva el Perú!

Huancayo, sábado 3 de mayo de 2025

Frente de Defensa de Junín

Colectivo Educación Comunitaria

P.C.D. Pensionistas

Comunidad Campesina Huerquillo – Jauja

C.G.T.P. JUNIN

FENUTSA JUNIN – Federación Nacional Unificada de Trabajadores del Sector Salud

FEDECIJ – Federación Departamental de Campesinos e Indígenas de Junín

Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios

FENMUCARINAP JUNIN- Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú

Partido de los Trabajadores y Emprendedores

Partido Morado

Nuevo Perú por el Buen Vivir

Partido Primero La Gente Frente Amplio