Impacto del Megapuerto de Chancay en las dinámicas regionales: el caso del mercado automotriz

Karlos Tacuri Aragón

La reciente inauguración del megapuerto de Chancay está generando mucha expectativa entre inversionistas nacionales y sudamericanos. Una de las razones de esta expectativa es que esta gigantesca infraestructura portuaria servirá para transportar carga general, carga a granel, carga rodante y carga de contenedores a través de los buques más grandes del planeta, los cuales tienen la capacidad de movilizar hasta 24,000 TEU[1].

Estos inversionistas, además de monitorear los progresos del Megapuerto de Chancay, sin duda tienen mapeadas las operaciones del Muelle Sur del Puerto del Callao a cargo de la empresa DP World. En este muelle, en setiembre 2024 se produjo un hito de la historia portuaria del Perú con la llegada del buque APL Fullerton.  Este barco, con una capacidad de carga de 17,292 TEU.[2], es el de mayor capacidad que ha recalado en un terminal marítimo peruano. En medios especializados de transporte marítimo se indica que la llegada de este buque también significa que es el más grande en volumen de contenedores que ha tocado por primera vez la costa oeste de Sudamérica. A partir de este hito portuario se comprende la expectativa que genera la capacidad movilizadora del megapuerto de Chancay.        

La inauguración de este megapuerto también generó una amplia cobertura de medios de comunicación nacional e internacional. En los reportes noticiosos se ha indicado que el megapuerto de Chancay está siendo construido por la empresa Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A. bajo un enfoque de inversión privada, que el año 2024 se culmina la primera etapa del Proyecto con un monto de inversión de 1,213 millones de dólares estadounidenses[3], y que esta empresa tiene como accionista mayoritario a la empresa de la República Popular China, Cosco Shipping Ports Limited. Cosco Shipping Ports Limited es un operador líder en el mundo con una cartera de puertos que cubre China (sus cinco principales regiones portuarias), Europa, el Mediterráneo, Medio Oriente, Sudeste de Asia, América del Sur y África.   Al 31 de diciembre de 2023 esta empresa china operaba y gestionaba 371 muelles en 38 puertos a nivel mundial, de los cuales 224 eran para contenedores, con una capacidad de manejo anual de aproximadamente 123 millones de TEU.[4]  Con sede en Shangai esta empresa estatal tiene una  de 1417 buques con una capacidad de traslado de 3,05 millones de TEUs, lo que la sitúa como cuarta en el mundo.[5]

Las infraestructuras portuarias comerciales juegan un rol fundamental en el crecimiento económico de una nación. En el Perú, del año 2006 al 2021 el tráfico portuario de contenedores ha experimentado un crecimiento constante. En este periodo de tiempo, la cifra aumentó de 1,1 millones de TEUs en 2006 a 2,9 millones de TEUs en 2021. Para interés de los inversionistas, se estima que en su fase inicial el megapuerto de Chancay movilizará entre 1,4 y 1,6 millones de TEUs.[6]

Antes de la puesta en operación del megapuerto de Chancay los barcos se demoraban unos 35 días en llegar desde Asia a Sudamérica; con la existencia del megapuerto se acorta el tiempo a 20 o 22 días. La disminución de este tiempo de envió tiene un impacto financiero en costos operativos más bajos. Esta oportunidad de reducción de costos convertirá a los agentes económicos y productivos del Perú y Sudamérica en más competitivos y les generará grandes beneficios.

La industria automotriz es uno de los sectores productivos más importantes, dinámicos e influyentes de la era contemporánea. Para muchos países este sector ha jugado un rol crucial en el proceso de industrialización nacional y posicionamiento en el mercado global. A inicios del siglo XX, la empresa Ford junto a otros productores de Estados Unidos iniciaron una etapa de predominio global en la producción y exportación de vehículos. Después de la segunda guerra mundial, Japón tuvo la capacidad de competir con Estados Unidos y quitarle el primer lugar el año 2008. Varios años después la industria automotriz China, a través de distintas estrategias, logró ubicarse en la segunda década del siglo XXI, como la primera potencia en producción y comercialización de vehículos.

Gráfico N° 1

Año 2023: Diez Países con Mayor Producción de Vehículos de Motor (Unidades)

Fuente: International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA)

El año 2023 China no solo logró ser el mayor productor de vehículos del planeta, sino también consolidó su posición como primer fabricante y exportador mundial de vehículos eléctricos de batería. Ese año China exportó 1,5 millones de estos vehículos, cantidad equivalente a seis veces más a los exportados el año 2019. A escala mundial, a finales de 2023, China representa el 29% de las exportaciones de vehículos eléctricos a batería, frente a Corea del Sur, con el 21%, y Alemania, con el 15%. La Unión Europea es el principal destino de exportación para estos vehículos.[7]

Gran parte de la producción de vehículos del Gráfico N° 1 se traslada por vía marítima para su comercialización a nivel global. Los busques especializados para realizar este traslado se llaman Ro Ro, del inglés roll on / roll off (cargar y descargar rodando), y son capaces de transportar unos 7 mil vehículos. Las marcas de vehículos Kia y Hyundai tienen su flota propia de buques Ro Ro para exportar su producción desde Corea del Sur. El año 2020 había alrededor de 750 buques Ro Ro en todo el mundo y china apenas contaba con una decena. Tres años después esta cantidad de buques se incrementó en un 30%. China quiere exportar muchos más coches, para ello está reforzando su red logística. Los astilleros chinos están trabajando a destajo para entregar todos los buques Ro Ro que han encargado las grandes fábricas chinas de vehículos de motor.[8]

El 2023 la demanda de servicios de transporte marítimo especializado para trasladar vehículos de motor, buques Ro Ro, estuvo por encima de la oferta, esto por los elevados niveles de producción de las empresas chinas.[9] Esta oferta escasa de este tipo de buque ha llevado a utilizar contenedores como solución. Cosco Shipping Lines, otra subsidiaria de China Cosco Shipping Corporatión, desarrolló el primer contenedor de 40 pies para trasladar cuatro vehículos de manera simultánea. A partir de este nuevo tipo de contendor China Cosco Shipping Corporatión está adaptando algunos buques multipropósito para que puedan trasladar vehículos.[10]

En el Perú el año 2023 se importaron 188,169 vehículos nuevos. De ese total, el 35.7% (67,250 unidades) tiene como país de origen a China. Este porcentaje refleja a nivel nacional el liderazgo global de la industria automotriz de China. Otro dato interesante del 2023 es que ese año en el Perú se importó solo 606 vehículos eléctricos nuevos. El año 2022 la cifra de este tipo de vehículos fue mucho menor, 171 (Asociación Automotriz del Perú – 2023).

Gráfico N° 2

Perú 2023 Top 12: Importación de Automotores Nuevos por País de Origen (Unidades)

Fuente: Asociación Automotriz del Perú

Sobre el universo de vehículos nuevos importados el 2023 en Perú (188,169), estos ingresaron por los siguientes puntos de aduana.

Gráfico N° 3

Perú 2023: Importación de Automotores Nuevos por Aduana

Fuente: Asociación Automotriz del Perú

La puesta en operación del megapuerto de Chancay atraería la tercera parte del movimiento de carga que hoy se da en el puerto del Callao.[11] ¿Qué otros cambios generarán la puesta de operación en el mercado peruano y el sudamericano de este megapuerto? Por ejemplo, el año 2023 en el mercado de vehículos livianos y pesados de América del Sur se vendieron más de 3.6 millones de unidades[12]. Definitivamente este mercado sufrirá una sobre oferta de vehículos. Otro dato relevante sobre Sudamérica es que en tres países se producen vehículos. El año 2022 Brasil produjo 2.3 millones de vehículos, Argentina 536 mil y Colombia 51 mil, dando un total de 2.9 millones[13]. La irrupción de los vehículos chinos en Sudamérica, a bajos precios obviamente, impactará en los márgenes de utilidad de las empresas de estos países.

Esta mega infraestructura, ubicada a 80 kilómetros al norte de la provincia de Lima en el distrito de Chancay, representa una de las obras más ambiciosas y estratégicas construidas en el país. Su funcionamiento puede convertir al Perú en el primer centro logístico marítimo del Pacífico Sur y el principal nodo portuario de China en Sudamérica. Con el transcurso de las semanas se verá el impacto en diversos sectores económicos del Perú y de Sudamérica.

Para la Asociación Automotriz del Perú uno de los principales impactos del megapuerto de Chancay será la reducción de los costos logísticos de importación entre un 20% y 25%. Por su parte Cosco Shipping ha informado que la capacidad del megapuerto permitirá la importación de hasta 200,000 vehículos anualmente.

El megapuerto de Chancay tiene todos los atributos para ser una locomotora de cambio de la economía peruana. A partir del impacto del sector automotriz se puede dimensionar el impacto que generará en el Perú y Sudamérica y visualizar las tareas a realizar desde el ámbito público y privado.   


[1] Un TEU equivale a un contenedor estándar de 20 pies de longitud (6,1 metros).

[2] https://logistica360.pe/llega-al-puerto-del-callao-el-buque-con-mayor-capacidad-en-la-historia-portuaria-nacional/

[3] Adenda de Modificación del Contrato de Inversión Celebrado con Cosco Shipping Ports Chancay Perú S.A.

[4] https://ports.coscoshipping.com/en/AboutCSP/CorporateProfile/Overview/

[5] https://en.coscoshipping.com/col6918/art/2016/art_6918_45339.html

[6] Cifras tomadas de “Perú: Hub portuario de Asia en el Pacífico sur” en https://observatorio.ceplan.gob.pe/ficha/S36

[7] https://repositorio.bde.es/handle/123456789/37852 “El auge del coche eléctrico en China y su impacto en la Unión Europea”

[8] https://www.motorpasion.com/industria/que-barcos-ro-ro-que-clave-china-conquiste-europa-sus-coches-electricos

[9] https://elmercantil.com/2023/03/28/el-transporte-maritimo-de-vehiculos-entra-en-una-espiral-de-congestion-y-desequilibrios/

[10] https://portalportuario.cl/cosco-shipping-lines-desarrolla-contenedor-de-40-pies-para-transportar-4-vehiculos-de-manera-simultanea/

[11] https://gestion.pe/economia/puerto-de-chancay-impulsa-creacion-de-aduana-en-zona-de-influencia-puerto-de-chancay-aduana-comercio-exterior-conudfi-sunat-noticia/

[12] Informe del Sector Automotor Enero 2024. Asociación Automotriz del Perú.

[13] International Organization of Motor Vehicle Manufacturers (OICA)