¿Maestros mejor pagados con Dina Boluarte?

Sigfredo Chiroque Chunga

El pasado lunes 2 de septiembre, el ministro de Educación Morgan Quero señaló: “Gracias a sus gestiones, gracias a su decisión, presidenta, gracias a su liderazgo hoy el Perú tiene los mejores maestros (sic), mejor pagados en toda América Latina, estamos en el tercer lugar”. Tomando formalmente sus halagadoras palabras, estaba haciendo tres afirmaciones: (1) Tenemos los “mejores maestros”, (2) En América Latina, estamos en el tercer lugar en cuanto a remuneraciones docentes y (3) Lo anterior se debe a la gestión, decisión y liderazgo de Dina Boluarte. El Ministro Quero está mintiendo conscientemente al país o, en el mejor de los casos, no maneja información confiable.

El PEN al 2036 se aprobó por DS 009-2020.MINEDU del 29-07-2020. Allí, en la Orientación Estratégica 2, oficialmente se reconocen un conjunto de limitaciones en el magisterio nacional. Varios estudios especializados corroboran los problemas de los docentes peruanos. Es irresponsable afirmar que tenemos los “mejores maestros”. Pero, el Ministro de Educación, de repente, tuvo problemas de lenguaje y sólo quiso referirse a las remuneraciones docentes. En este caso, también hay dificultades para sostener lo que dijo.

REMUNERACIONES DOCENTES.

Con el primer Gobierno de Fernando Belaunde Terry, en el año 1965 los maestros estuvieron en su mejor momento salarial. Ganaban un promedio de 4,935.8 soles, pero con ese monto podían comprar casi 5 veces más de lo que pueden adquirir actualmente. Posteriormente, el poder adquisitivo del magisterio peruano se ha ido deteriorando, llegando a su peor momento con la política magisterial de Fujimori en la década del 90. Desde el año 2000 se inició un proceso de recuperación del poder adquisitivo del docente en servicio, considerando sólo su remuneración líquida. Ver Gráfico N°1.

¿Los montos remunerativos del docente peruano o mejor su poder adquisitivo guardan relación con el movimiento gremial? Hasta el 2012, el sindicato magisterial, SUTEP, realizó 10 Huelgas Generales: 1ª (1978); 2ª (1979); 3ª (1984); 4ª (1986); 5ª (1988); 6ª (1990); 7ª (1991); 8ª (2003); 9ª (2007); 10ª (2012). Desde el 2012, ya no hubo huelgas convocadas por el CEN-SUTEP. De 1912 al 2016 las luchas magisteriales son impulsadas por los Sutes Regionales quienes -por ello-cobran fuerza y legitimidad. En el 2017, la que hoy es la FENATEP lideró la 11ª Huelga Nacional del magisterio peruano movilizando a los SUTEs REGIONALES.

Si contextualizamos la dinámica del poder adquisitivo docentes con las luchas magisteriales podemos señalar que estas luchas no son suficientes para garantizar el mejoramiento remunerativo de los docentes. Así tenemos que de 1978 al 1991 hubo un gran deterioro del poder adquisitivo docente y esto se dio con 7 huelgas nacionales del magisterio peruano. Todo hace ver que en las reales mejoras remunerativas del magisterio confluyen tres factores: lucha magisterial, decisión política y contexto económico del país. Las luchas son desencadenantes de los cambios y éstos se dan cuando hay voluntad política y contexto económico favorable del país.

El presidente Toledo afrontó la octava huelga del SUTEP e hizo incremento significativo en el poder adquisitivo del magisterio peruano. Durante el período de Alan García (2006-2011) y de Ollanta Humala (2011-2016) siguió la mejora pero con mayor lentitud, a pesar de la huelga del 2012. Durante el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, PPK (2016-2018) confluyeron tres situaciones: una mayor racionalidad en la propuesta neoliberal hegemónica, luchas magisteriales de los SUTEs Regionales (2015-2020) y relativa estabilidad económica del país. Con PPK, el poder adquisitivo docente repuntó de manera significativa, modificando la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) dos veces al año (marzo y noviembre), El temporal gobierno de Sagasti (fines de noviembre 2020 a julio 2021) detuvo el real mejoramiento en los haberes magisteriales.

Cuando ingresó, como Presidente de la República el profesor Pedro Castillo de la FENATEP, el promedio de las remuneraciones líquidas docentes fue de 2,387.83 soles. Su Gobierno no encontró recursos previstos para un incremento de haberes en el segundo semestre del  2021, pero asumió la política de PPK y se dieron mejoras salariales en el 2022 (marzo y noviembre) y se tomaron las previsiones presupuestales para el incremento del poder adquisitivo docente en el 2023 (el presupuesto de 2023  se aprobó, cuando todavía era presidente, el profesor Castillo). Esto ha permitido que en noviembre del 2023 el promedio de remuneración líquida del magisterio peruano fuese de 3,048.8 soles. Se puede atribuir al Gobierno de Dina, el incremento de haberes de marzo 2024 y la previsión presupuestal de mejoras remunerativas de los docentes en dos tramos, para el 2025, continuando con lo hecho por PPK y Castillo.

El pasado mes de agosto (2024), la remuneración líquida promedio de los 402,159 docentes estatales nombrados y contratados fue de S/ 3,146.9 (unos 850 dólares americanos[1]). Se ha llegado a ese monto, no por gestión, decisión y liderazgo de Dina Boluarte, sino como parte de un proceso de recuperación de remuneraciones docentes que fue significativo con el Gobierno de Toledo, posteriormente con Pedro Pablo Kuczynski y relativo durante el gobierno de Pedro Castillo, pues durante su gestión el magisterio peruano perdió objetivamente un 9% de su poder de compra. Ver Cuadro N°1.

¿TERCEROS EN AMÉRICA LATINA?

Afirmar, sin señalar fuente, que estamos terceros en el ranking remunerativo en América Latina, cuando menos, es atrevido y engañoso.

Ante todo, es muy difícil hacer comparaciones remunerativas brutas, sin relacionarlas con los costos de una familia docente. Por ejemplo, la OCDE ha hecho un estudio sobre remuneraciones docentes 2020 en Europa y otros países[2]. Un docente de primaria con 15 años de servicio, tenía valores diferenciados; en Luxemburgo sacaba un sueldo mensual de 8,550 dólares americanos y en España de 4,067. Estos montos son muy relativos, sino se relacionan con el costo de vida, que tienen que ver con determinaciones culturales. Aún más, depende de la metodología usada. En el caso de España, la Unión General de Trabajo (UGT) ha hecho un estudio reciente sobre remuneraciones docentes para el 2023[3]. Constata que las remuneraciones de los docentes españoles son diferentes en inicial, primaria y secundaria y varían según las Comunidades Autónomas. Según esta fuente, el promedio mensual estimado es de unos 2,900 euros; es decir, unos 3,220 dólares americanos. Se calcula que, en España para una familia de 4 personas se requieren 3,391 euros y para una persona sola: 1,769 euros (3,764 y 1964 dólares USA respectivamente)[4]. O sea, que el maestro español también tiene que relacionar sus ingresos con sus egresos[5]. El poder de compra con 3,220 dólares USA en España es diferente a lo que se puede comprar con ese ingreso en el Perú, donde el promedio de docentes tiene un salario bruto mensual de unos 962 dólares americanos.

En la misma fuente de la OCDE, para el mismo año y docentes de similares características se estableció que su promedio de remuneración bruta mensual  fue de: 3,225 dólares americanos en Colombia; 2,916 en Chile; y de 2,650 en Costa Rica. De acuerdo a mi base de datos, el promedio remunerativo de los docentes peruanos con similares características fue de 2,530 soles (junio-julio 2020) o sea 727 dólares americanos, al cambio de julio 2020. Pero, reiteramos, esta información es engañosa sino se establece su real capacidad de compra. Importa comparar no la remuneración bruta, ni líquida, sino el cambiante poder adquisitivo. Aún sin nuestra observación, la OCDE no considera información para el caso peruano.

La UNESCO, en el último quinquenio, ha hecho dos estudios donde busca establecer información sobre remuneraciones docentes en diversos países:

  • En su Informe mundial sobre el personal docente (2023)[6], toma como referencia a los docentes de Primaria, así como del primer y segundo ciclo (sic) de Secundaria. En su página 14, establece datos sobre las remuneraciones de los docentes de 10 países de América Latina y El Caribe. En este documento tampoco aparece información sobre la situación salarial de los docentes peruanos.

En febrero del presente año (2024), se publicó el documentoConferencia de la UNESCO sobre Datos y estadísticas de educación. Allí se presentan también datos sobre los docentes[7]. Al referirse a la cuestión remunerativa (p.9). encuentra que un 80% de los países tiene datos de salarios docentes, pero no hay ingresos comparables; un 12% tiene ingresos comparables pero el porcentaje no es creíble.  Apenas un 8% aproximadamente tiene ingresos comparables y porcentaje creíbles. O sea, para la misma UNESCO, la información de los salarios docentes de diversos países es difícilmente comparable. Es risible, entonces, presentar los montos de remuneraciones docentes de varios países estableciendo un ranking.


[1] El promedio de Remuneración Bruta fue de S/ 3560, equivalente a 936.8 dólares americanos.

[2] https://es.statista.com/grafico/19253/salario-anual-bruto-de-maestros-de-primaria/

[3] https://tuprogramaciondidactica.com/sueldos-docentes-en-espana/

[4] https://www.expatistan.com/es/costo-de-vida/pais/espana

[5] Los egresos tienen que ver también con la composición de una canasta de gastos, condicionado también por aspectos culturales,

[6] https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387400_spa

[7] chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ces.uis.unesco.org/wp-content/uploads/sites/23/2024/01/EDS-5-Teachers-_SP_Final-WEB.pdf