Trump, los ricos y las COPs en pleno antropoceno (Parte 3)

Hugo Cabieses Cubas

Los impactos climáticos

A propósito de la COP 16 sobre Biodiversidad que culminó el último sábado 1ro de noviembre – día de todos los muertos, con “La Calaca” o “La Catrina” de México a la cabeza – en Cali-Colombia y la COP 29 de cambio climático en Bakú-Azerbaiyán, el reino de los combustibles fósiles, la emergencia climática la vemos y sentimos todos los días y sabemos desde hace décadas, que la responsabilidad sobre la misma, les da la razón a los indígenas y los científicos. Una breve relación de los datos y los impactos más relevantes, es la siguiente:

  1. Con el triunfo de Trump y su posición negacionista, se producirá un aceleramiento de los impactos del cambio climático debido a la generación renovada de gases de efecto invernadero GEI, según reporta Bloomberg con el siguiente gráfico.
  2. Desde el 4 de noviembre del 2020, en plena pandemia y gobierno de Trump 1.0, EEUU se había retirado de los acuerdos de París del 2015. Es así como NatGio advirtió[1]: Estados Unidos es ahora único gran país del mundo que no se ha comprometido con el acuerdo, cuyo fin es impedir que las temperaturas globales aumenten más de 2 grados Celsius respecto a las temperaturas preindustriales. No es ninguna sorpresa: el presidente Trump anunció su intención de abandonar el acuerdo en 2017 y empezó el proceso para hacerlo en noviembre de 2019. Pero esta medida se ciñe al plan de Trump para reducir las iniciativas para combatir el cambio climático en los últimos años, señala Kate Larsen, analista del Rhodium Group, dedicado al clima”. Además, es sabido que Joe Biden ya se había distanciado del objetivo general de no llegar al 2050 al mítico 1.5 grados centígrados de aumento en la temperatura promedio del planeta, pero con Trump la será mucho mayor y por lo tanto sus impactos más desastrosos.
  3. La literatura académica reciente, como el libro de William Nordhaus publicado en el 2019 antes de la pandemia[2], el V Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático IPCC del 2013[3] y el Sexto Ciclo de Evaluación sobre el Cambio Climático del 2023 (AR6-2023)[4] sobre el tema, dicen que la concentración actual de CO, está muy por encima de cualquier otro nivel registrado en los últimos 650,000 años y que la temperatura global crecerá hasta el 2100 entre 1.8 y 4ºC – por encima del promedio global que es de 15ºC -, dependiendo del escenario que tomemos como referencia: 4ºC por encima del promedio significa extinciones masivas de especies, pérdida de biodiversidad, escasez de agua potable, comida sana, aumento de migraciones y conflictos por el acceso a los recursos.
  4. Además, las estimaciones sobre el aumento esperado en el nivel del mar apuntan a 18-60 centímetros más en el siglo XXI, pero no incluye el efecto de posibles deshielos de gran alcance y las temperaturas subirán mucho más en la tierra que en el mar y el Ártico que en el resto del planeta: desde mediados del siglo XXI el océano Ártico podría empezar a quedarse sin hielo en los meses de verano, pero existen proyecciones que señalan que esto sucederá antes.
  5. Por si fuera poco, viendo lo que todos los días vemos en EEUU, Canadá, Europa, América Latina, el Caribe, Australia, China, Japón y el sudeste asiático, está previsto que aumente la intensidad de los huracanes, muchas regiones del mundo van a experimentar menos días fríos y más días calurosos, pero lo que ocurrirá con los fenómenos climatológicos extremos está menos claro y existe gran incertidumbre sobre el efecto que pueden desempeñar pequeñas partículas como los aerosoles.
  6. Las emisiones de CO2 acumuladas determinarán en gran medida el calentamiento medio global en superficie a finales del siglo XXI y posteriormente. La mayoría de los aspectos del cambio climático perdurarán durante muchos siglos, incluso aunque pararan las emisiones de CO2, lo que supone una notable inexorabilidad del cambio climático durante varios siglos, debido a las emisiones de CO2 pasadas, presentes y futuras.

Otros impactos

A estas generalidades científicas se suman otros impactos muy concretos, según el IPCC de la ONU[5]:

  1. Tormentas más potentes: Las tormentas destructivas se han vuelto más intensas y más frecuentes en muchas regiones. A medida que se elevan las temperaturas se evapora mayor humedad, lo que causa inundaciones y precipitaciones extremas, provocando más tormentas destructivas. El calentamiento del océano también afecta a la frecuencia y magnitud de las tormentas tropicales. Los ciclones, huracanes y tifones se alimentan de las aguas templadas de la superficie del océano. Estas tormentas destruyen a menudo hogares y comunidades enteras, lo que provoca pérdidas ingentes en la economía y en vidas humanas.
  2. Aumento de las sequías: El cambio climático está modificando la disponibilidad de agua, al hacerla más escasa en más regiones. El calentamiento global genera escasez de agua en regiones ya de por sí secas, y está incrementando el riesgo de sequías agrícolas que afectan a cultivos y sequías ecológicas que aumentan la vulnerabilidad de los ecosistemas. Las sequías también pueden provocar destructivas tormentas de arena y polvo capaces de desplazar miles de millones de toneladas de arena de un continente a otro. Los desiertos se expanden y se reducen las tierras aptas para el crecimiento de cultivos. Mucha gente se enfrenta a períodos habituales de escasez de agua.
  3. Aumento del nivel del océano y calentamiento del agua: El océano absorbe la mayor parte del calor generado por el calentamiento global. El ritmo al que se ha elevado el calentamiento del océano ha aumentado considerablemente durante las últimas dos décadas a todas las profundidades. A medida que se calienta el océano, su volumen aumenta porque el agua se expande. El deshielo de las placas de hielo y los icebergs hace que se eleve el nivel del mar amenazando a las comunidades litorales e insulares. Además, el océano absorbe dióxido de carbono y evita su acumulación en la atmósfera. Pero un mayor contenido de dióxido de carbono hace que el océano se acidifique más, lo que pone en peligro tanto a las especies marinas como a los arrecifes de coral.
  4. Desaparición de especies: El cambio climático pone en riesgo la supervivencia de las especies terrestres y oceánicas. Estos riesgos aumentan a medida que ascienden las temperaturas. Debido a la potencia del cambio climático exacerbado, en el mundo se extinguen especies a un ritmo 1,000 veces mayor que en cualquier otra época de la que se tenga constancia en la historia humana. Un millón de especies están en riesgo de extinguirse en las próximas décadas. Los incendios forestales, un clima extremo y la invasión de plagas con la aparición de enfermedades, todo esto está entre las amenazas relacionadas con el cambio climático. Algunas especies serán capaces de adaptarse geográficamente, pero otras, no.
  5. Escasez de alimentos: Los cambios en el clima y el aumento de condiciones meteorológicas extremas son algunos de los motivos que provocan un aumento global en la desnutrición en las poblaciones más pobres. Los recursos pesqueros, los cultivos y el ganado pueden desaparecer o volverse menos productivos. Debido a una continua acidificación oceánica, los recursos marinos que dan alimento a miles de millones de personas se encuentran en riesgo. Los cambios en las capas de nieve y hielo de los casquetes polares han alterado el suministro de alimentos generados por la ganadería, la caza y la pesca. Un calor extremo puede hacer disminuir el agua y los pastizales destinados a la ganadería, provocando una disminución de la producción agrícola y afectando al ganado.
  6. Más riesgos para la salud: El cambio climático supone la mayor amenaza única para la salud de la humanidad. El cambio climático ya daña de hecho la salud, a través de la contaminación, las enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos, los desplazamientos forzados, las presiones en la salud mental, así como un aumento del hambre y la desnutrición en lugares donde las personas no pueden producir o encontrar alimentos suficientes. Cada año, los factores medioambientales acaban con la vida de cerca de 13 millones de personas. Los patrones del cambio climático están extendiendo enfermedades, los fenómenos meteorológicos extremos producen más muertes y dificultan la capacidad de los sistemas sanitarios para soportar la presión.
  7. Pobreza y desplazamiento: El cambio climático aumenta los factores que llevan y mantienen a la gente en la pobreza. Las inundaciones pueden arrasar barrios marginales, destruyendo hogares y comunidades. El calor dificulta la ejecución de trabajos en el exterior. La escasez de agua puede afectar a los cultivos. Durante la última década (2010-2019), los sucesos relacionados con el clima desplazaron a un total aproximado de 23,1 millones de personas de media al año, aumentando sus probabilidades de caer en la pobreza. Muchos refugiados provienen de países que son más vulnerables y menos preparados para adaptarse a los efectos del cambio climático. Según la Agencia de la ONU para los Refugiados ACNUR: “Durante la última década, la interrelación entre los efectos del cambio climático y los conflictos se ha vuelto especialmente evidente. En 2022, el 70% de las personas refugiadas y solicitantes de asilo huían de países altamente vulnerables al cambio climático, frente al 56% de 2012. El cambio climático y la degradación ambiental causan cada vez más desplazamientos, junto con otros factores sociales, económicos y políticos. Muchos países se ven afectados por conflictos y desastres que interactúan y se superponen como elementos desencadenantes de desplazamientos. [6]

Como sostiene Nordhaus: La causa última del cambio climático es la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo o el gas natural. De dicha práctica se siguen emisiones de dióxido de carbono (CO2). Gases como el CO2 reciben la calificación de «gases de efecto invernadero» (GEI, también GHG por su denominación en inglés, green house gases). Se trata de gases que se acumulan en la atmósfera y se mantienen en la misma durante un período prolongado. Una mayor concentración de GEI conduce a un calentamiento de la superficie terrestre y oceánica. Estos efectos iniciales de calentamiento se amplifican a través de distintos procesos de retroalimentación presentes en la atmósfera, los océanos, las capas de hielo o los sistemas biológicos. El impacto resultante incluye cambios en las temperaturas medias y extremas, alteraciones en los patrones de lluvias y muchos otros cambios referidos a las tormentas, los bancos de nieve, el desbordamiento de cauces fluviales, la disponibilidad de agua, las capas de hielo… Todos estos procesos tienen impactos significativos en actividades biológicas y humanas que son sensibles a la evolución del clima”.

Además, escribe Nordhaus: “El principal factor que genera el calentamiento global son las emisiones de CO2 que se derivan de la quema de combustibles fósiles. La concentración en la atmósfera de CO2 era de 280 partículas por millón (ppm) en 1750, y hoy alcanza las 390 ppm”. Y que: “Hay muchas propuestas encima de la mesa, pero la más prometedora es la referida a la «mitigación», es decir, la reducción de emisiones de CO2 y otros GEI. Desafortunadamente, este enfoque tiene el problema de ser demasiado costoso. Se estima que alcanzar los límites de emisiones pactados a nivel internacional requiere un desembolso comprendido entre 600.000 y 1 billón doscientos mil de millones de dólares anuales, cifra que equivale al 1-2 por ciento de la renta mundial y que presupone un uso eficiente de los recursos aflorados. Siempre cabe la posibilidad de que aparezcan nuevas tecnologías con las que se pueden reducir estos costes de manera dramática y casi milagrosa, pero la mayoría de expertos no anticipa algo así en el futuro cercano.”

En resumen, estamos fritos, con sed y cuesta mucho billete mitigar daños, que los responsables principales no quieren ponerlo, para que dejemos de estarlo: tormentas, sequías, elevamiento del mar, calentamiento de sus aguas, desaparición de especies, hambre, insalubridad, pobreza y migraciones. Y, ya se sabe que definitivamente, estos impactos son la consecuencia del modelo ideológico de producción, consumo, energético, individualista, depredador de recursos, concentrador de ingresos, matador de gentes y enemigo de las solidaridades del neoliberalismo extractivista salvaje, del que no escapan los países capitalistas, socialistas y los llamados “progresistas”.

Los límites del planeta

A todo lo anterior se añade que, según la economista inglesa Kate Raworth de las universidades de Oxford y Cambridge[7] aguda crítica de las políticas, acciones e inversiones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, quien creó el siguiente gráfico que sintetiza los nueve límites planetarios sobre los que los ricos andan sin cuidado buscando ganancias, los burócratas sin hacer casi nada y los de a pie sufrimos las consecuencias:  1. cambio climático, 2. acidificación de los océanos, 3. contaminación química, 4. carga de nitrógeno y fosforo, 5. extracción de agua dulce, 6. conversión de tierras, 7. pérdida de biodiversidad, 8. contaminación atmosférica y 9. reducción de la capa de ozono.

Existe un “techo tecnológico” y político contrario a cualquier desarrollo sustentable y/o sostenible que, con el crecimiento infinito y vuelta a la normalidad que se promueve y alienta, se incrementa la pobreza, la exclusión y la criminalidad. Sin este fundamento social necesario no queda espacio seguro y justo para la humanidad y para una economía regenerativa y distributiva que propone la autora.

Pact for the future

El 22 de setiembre del 2024 en la ONU, Nueva York, la Asamblea General aprobó la Resolución A/79/L.2)] 79/1 sobre el “Pacto para el Futuro[8] y anexos, que consta de 57 acciones que se sostienen sobre tres pilares: desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos. El Pacto tiene cinco objetivos: 1) eliminar todas las brechas digitales y acelerar los progresos en todos los ODS; 2) ampliar la inclusión en la economía digital y sus beneficios para toda la ciudadanía; 3) fomentar un espacio digital inclusivo, abierto y seguro que respete, proteja y promueva los DDHH; 4) promover enfoques de gobernanza de datos que sean responsables, equitativos e interoperables; y 5) mejorar la gobernanza internacional de la IA en beneficio de la humanidad.

El Canciller del Perú Elmer Schialer, quien reemplazó a Boluarte en esa Cumbre, poniendo pose de soberanía, dijo que: “Para nosotros este pacto no es ni será jamás una imposición ni una agenda que erosione nuestras tradiciones o nuestro orden jurídico interno sino más bien una plataforma que nos permita trabajar junto a otras naciones para enfrentar los desafíos que compartimos como son la lucha contra la pobreza, protección el medio ambiente y orden económico mundial más justo y equitativo en beneficio de los países en desarrollo”[9]

A lo largo del documento aprobado – ¡de 67 páginas! – la palabra Amazonía no figura ni una vez, pueblos indígenas 4 veces, cambio climático 23 veces, migración 7 veces, inseguridad alimentaria 7 veces, pero inversiones 17 veces!! Al parecer, los esquemas de inviabilidad planetaria de Emmanuel Wallerstein, Kate Raworth, Johan Rockstrom, Kohei Saito[10], Nicholas Georgescu-Roegen y hasta Thomas Piketty y Jeffrey Sachs, partidarios del decrecimiento, debido a los nueve límites planetarios para llegar al punto de no retorno, a los gobiernos no les interesa (ver nuevamente el gráfico). Las reflexiones de Kate Raworth parten de preguntarse: “¿Qué nivel de desarrollo económico brindará prosperidad a toda la humanidad sin que ello suponga sobrepasar los límites ecológicos de la Tierra?” y el concepto que utiliza para responderla es el de la “economía del dónut” del gráfico.

Lo interno del dónut representa el fundamento social y el anillo externo el techo ecológico: una persona no puede prosperar si carece de un fundamento social básico, como agua, ingresos o educación y ello significa carencia de requisitos materiales para que un ser humano despliegue su potencial y viva libremente. Si las personas no pueden desarrollar libremente sus capacidades, sostienen los autores, jamás se lograría una sociedad justa, que sería la situación en la que se encuentran los habitantes de los países subdesarrollados.

El resultado al 22 de setiembre de estos impactos en el Perú son: 361 incendios con un trágico saldo de 20 personas fallecidas, 140 heridos, más de 300 animales muertos y amplias hectáreas de cultivos devastadas. Ello mientras la que funge de presidenta se jalaba la piel, paseaba en helicóptero y el primer ministro responsabilizaba a los agricultores por tener la “mala costumbre” de la roza y quema para sembrar. No obstante, la principal responsabilidad por los incendios está en las políticas agropecuarias que no considera adecuadamente los efectos del cambio climático en nuestro país.

De cumbre en cumbre y las COPs

En la Cumbre de la tierra de Río de Janeiro, realizada entre el 3 al 14 de junio de 1992, se emitió la Declaración de Río[11] y sus 27 principios universales, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático[12] (CMNUCC), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB)[13], la Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación CNULD[14] (en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África) y la Declaración sobre los principios de la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo[15].

Esta Cumbre también dio lugar a la creación de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible[16] y, a los 20 años, se realizó la Cumbre Río+20, en la se constató lo poco que se había avanzado en mitigar y adaptarse el cambio climático. Se ha creado una maraña enorme de instituciones públicas y privadas que tienen que ver con estos temas y que participan en las Conferencias de las Partes COP, que se realizan en diferentes fechas y varios países, las mismas que consisten en verdaderas ferias de protestas y propuestas.

El Perú en ese entonces señaló lo siguiente: “Reafirmamos también que es necesario lograr el Desarrollo Sostenible promoviendo un crecimiento sostenido, inclusivo y equitativo, creando oportunidades para todos, reduciendo las desigualdades, mejorando los niveles de vida básicos, fomentando el desarrollo social equitativo y la inclusión, y promoviendo la ordenación integrada y sostenible de los recursos naturales y los ecosistemas, que contribuye, entre otras cosas, al desarrollo económico… “ (Cumbre Río+20; El futuro que queremos, Nueva York, 19 de junio 2012).

Las COPs o Conferencias de las Partes (Conference of the Parties), son las reuniones de alto nivel organizadas por las Naciones Unidas que juntas a jefes de Estado, funcionarios públicos, organizaciones regionales y actores no estatales (ONG, “empresarios verdes” que quieren hacer negocios y organizaciones sociales), que se reúnen anualmente. Las más famosas, aunque hasta ahora inútiles, son las COPs sobre el clima que se llevan a cabo cada fin de año desde 1995 (excepto en el año pandémico de 2020) y actualmente reúnen a diplomáticos y ministros de 197 países además de la Unión Europea.

Las COPs sobre el clima buscan implementar la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático CMNUCC, pacto internacional firmado en 1992 en Río de Janeiro con el objetivo de impedir la “peligrosa interferencia” del ser humano en el sistema climático global. Viendo el vaso medio vacío es que, más de 30 años después, a pesar de todo el conocimiento científico acumulado sobre las causas del problema, sus consecuencias y las maneras de atacarlo, la CMNUCC todavía no ha podido evitar la peligrosa interferencia humana sobre el clima: el calentamiento inducido por la quema de combustibles fósiles, alcanzó una media de 1.14°C en la última década (2013-2022), por encima de los niveles preindustriales y una cifra superior a los 1.07°C registrados en 2010-2019 y el calentamiento antropogénico está aumentando a un ritmo de más de 0.2ºC por década. Todo ello, precisamente después de la COP 15 del 2009 en Copenhague, que se consideraba era la última oportunidad del planeta para cerrar un acuerdo global contra el colapso del clima.

Las COPs de Cambio Climático, han sido hasta ahora 28, realizadas en países de los 4 continentes con fechas variables. La última fue en Dubai-Emiratos Árabes Unidos en diciembre 2023. Las dos siguientes serán en noviembre-diciembre de este año 2024 en Bakú-Azerbaiyán, que comenzó el 1ro de noviembre y el próximo año será la COP 30 en Belém do Pará-Brasil. Las COPs de Cambio Climático más importantes, significativas y conflictivas han sido:

  • COP 3 en 1997 o Conferencia de Kyoto en donde se aprobó el Protocolo y se crearon los Mecanismos de Desarrollo Limpio MDL.
  • COP 6 en 2001 de Bonn, Alemania en la que los EEUU (Bush) rechazó el Protocolo de Kyoto y los MDL.
  • COP 11 en 2005 en Montreal, Canadá en la que se realizó la primera reunión del Protocolo de Kyoto.
  • COP 17 en 2011 en Durban, Sudáfrica en la que se adoptó la Plataforma de Durban para que los acuerdos adoptados sean vinculantes y se sentaron bases para la conformación de un Fondo Verde de US$ 100,000 millones anuales para combatir el Cambio climático. Siendo vice ministro de desarrollo estratégico de los recursos naturales del MINAM, participé en esta COP y, el 8 de diciembre del 2011, expuse lo siguiente: “el Perú renueva su compromiso con los Objetivos del Desarrollo del Milenio y marchamos hacia Rio+20 con la convicción de soñar un mundo mejor para todas y todos … en el que el Buen Vivir protegiendo nuestros bosques y diversidad biológica, el Buen Beber manejando adecuadamente los recursos hídricos, el Buen Comer garantizando alimentos sanos y sin transgénicos, el Buen Dormir erradicando la delincuencia y actividades ilícitas para lograr el Buen Gobierno, garanticen la gobernanza climática planetaria.”. Dos días después hubo una crisis de gabinete y cambiaron a los ministros y vice ministros progresistas del régimen de Humala, lo que a mí me tocó en camino a Lima.[17].
  • COP 20 en Lima, Perú que se realizó con mucho boato, buena participación de representantes de la sociedad civil, preparando el camino para el Acuerdo de París, realizada bajo la consigna de “El espíritu de lima que movilizó un acuerdo climático global”. Exagerando un poco su autobombo, el MINAM escribió: “El año 2014 quedará en la historia del Perú y el mundo como el tiempo en el que se inició la gran revolución climática y el camino hacia un nuevo enfoque de desarrollo. Con la COP20 de Lima, la conferencia más grande organizada por nuestro país, se sentaron las bases para lograr el Acuerdo de París y un cambio de paradigma que nos habla de economías sostenibles y bajas en carbono, con resiliencia, inclusión social y el clima como variable fundamental en todos sus procesos”. Pero poco se supo sobre las negociaciones internas que se llevaron a cabo y la forma cómo se llegó a un “borrador consensuado”, antecedente directo del acuerdo climático global de la COP21 en Francia[18].
  • COP 21 en 2015 en París, Francia en la que se adoptó el Acuerdo de París que rige las medidas de reducción de GEI que provocan el cambio climático a partir de 2020 (este acuerdo puso fin al trabajo de la Plataforma Durban, establecida durante la COP17) y uno de los instrumentos son las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés), que son compromisos climáticos nacionales que cada Parte debe llevar a cabo y que establecen cómo contribuirán a reducir las emisiones de GEI y a adaptarse al impacto climático
  • La COP 25 en 2019 realizada en Madrid, España, luego que Jair Bolsonaro de Brasil declinara realizarla en Brasil y Sebastián Piñera de Chile en Santiago que también declinó por las movilizaciones estudiantiles: hubo crisis total y desorientación total.
  • La COP 26 en Glasgow, Escocia, Reino Unido, que debió realizarse del 9 al 19 de noviembre de 2020 pero tuvo que ser trasladada hasta del 9 al 19 de noviembre del 2021 debido a la pandemia de COVID 19.
  • COP 27 en 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto, que se realizó luego de marchas y contramarchas, además de denuncias por violación de DDHH por parte del gobierno de Egipto.

Lobistas fósiles en acción

Desde antes que se iniciara la COP 29 sobre Cambio Climático, existía la preocupación de que, como en otras COPs las empresas de combustibles fósiles estarías presentes presionado para sacar adelante sus propuestas y Eduardo Robaina un periodista de “Climática” escribió lo siguiente: “La cumbre del clima que se celebra desde este lunes en Bakú tiene entre sus «socios» a empresas fósiles, un banco relacionado con casos de corrupción y una aerolínea. Muchos de estos patrocinadores están controlados directa o indirectamente por el Gobierno de Azerbaiyán y la familia de lham Aliyev … La mayoría son empresas nacionales y, en mayor o menor medida, están vinculadas a la familia del presidente de Azerbaiyán, el autoritario Ilham Aliyev … Para poder ser patrocinadora de una cumbre del clima es necesario que las empresas estén comprometidas a avanzar hacia el objetivo de cero emisiones netas para 2050 y para ello, deben haberse adherido a la alianza de Race to Zero de la ONU u otra iniciativa similar … Aunque sea contradictorio, se ha vuelto habitual que las empresas fósiles patrocinen las cumbres del clima, decisión que se suele justificar argumentando que son un actor necesario para la transición energética y que, además, tienen negocios en renovables. Sin embargo, esto generalmente termina siendo una forma de lavado verde, como es el caso de una de las patrocinadoras de la cumbre“[19]

Sin embargo, en esta oportunidad hubo récord de lobistas y la coalición Kick Big Polluters Out (Expulsar a los grandes contaminadores) publicó un análisis donde informan que al menos 1,773 grupos de presión de combustibles fósiles accedieron a la cumbre del clima de Bakú. «Los lobistas fósiles han recibido más pases para la COP29 que todos los delegados de los 10 países más vulnerables al cambio climático juntos (1,033)», denuncian sus autores. La mayor parte de estos grupos de presión, proceden del norte global (8 de cada 10). La organización que más representantes llevó fue la Asociación Internacional de Comercio de Emisiones (IETA), con 43, incluida gente de empresas fósiles como Total Energies y Glencore. Varios países también llevaron junto a su delegación oficial empresas ligadas a combustibles fósiles, como son los casos de Japón con el gigante del carbón Sumitomo, Canadá con Suncor Energy y Tourmaline Oil, o Italia con Eni y Enel. También figuran en la lista provisional petroleras y compañías internacionales como Shell, ExxonMobil, Chevron, Equinor, JP Morgan Chase, Mitsubishi Corporation, Ecopetrol, United Airlines, Gazprom, TotalEnergies, Volvo, Adidas, Deloitte, H&M, LinkedIn, Mastercard, Coca-Cola, BMW, Netflix, Danone, Nestlé, Uniliver, BlackRock, PepsiCo, Volkswagen, Bank of America, AXA, Walmart o Bayer. Casi todos los principales predadores del clima estuvieron presentes, como también el Foro de Países Exportadores de Gas (quienes hace unos años dijeron en la ONU Cambio Climático sentirse víctimas de la «cultura de la cancelación») y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), incluido su secretario general, Haitham Al Ghais, quien en la anterior COP mandó en plenas negociaciones una carta a varios Estados miembros pidiendo que rechazaran «proactivamente» en las negociaciones cualquier acuerdo relacionado en los combustibles fósiles.[20]

El tema de la corrupción en torno a las COPs sobre Cambio Climático no ha escapado al análisis de Transparencia Internacional. Tan es así que en el 2011 dio preocupada cuenta de ello en un libro titulado Informe Global de la Corrupción: Cambio climático en el que en 446 páginas analiza, informa y denuncia, que reúne a más de 50 expertos de renombre, que presentan el primer análisis exhaustivo sobre la corrupción y el cambio climático e incluye una serie de recomendaciones sobre políticas sobre diversos temas asociados a corrupción, incluyendo la farsa de la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación REDD por tala de bosques y los “piratas del carbono”.

Es así como sostienen en el prólogo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN a ese libro que: “La forma en que la corrupción se cuela cotidianamente en nuestras vidas —a través de sobornos, comisiones ilícitas, elusión fiscal, tráfico de influencias— es más que conocida y, en muchas sociedades, ha distorsionado la economía, desmoralizado al público y deshecho el entramado social. No obstante, y pese a ser tal vez más nocivas, no son igualmente conocidas las prácticas corruptas que favorecen la destrucción de nuestros recursos naturales y de las personas —pueblos indígenas, grupos tribales, pobladores locales— en cuyas tierras se encuentran los recursos materiales y las reservas que permiten elaborar los productos derivados que consumimos. La codicia y la visión cortoplacista que han puesto al mundo en la difícil situación en la que se encuentra actualmente no son más que manifestaciones de una corrupción aún más profunda en las relaciones entre nosotros mismos y con la madre Tierra. Nunca antes hubo una necesidad tan imperiosa de encarar una redefinición profunda de nuestros objetivos sociales y económicos[21]

La inseguridad de activistas climáticos fue sentida por ellos durante la COP 29 por lo que: “Salvo varias protestas muy concentradas y puntuales, la ausencia de activistas fue notable, no sólo dentro de los espacios oficiales de la COP29, sino también en los alrededores, algo que contrasta con otras cumbres del clima, donde los manifestantes se dejaban ver con pancartas y cantando consignas a diario”. Ha habido cumbres en otros países peligrosos, aclara el periodista Forst, y menciona las dos últimas: la COP27 en Sharm El Sheikh (Egipto) y la COP28 en Dubai. “Pero en Emiratos Árabes Unidos no hay activistas porque están todos en prisión o fuera del país; durante la cumbre había una fuerte seguridad, pero no lo que vemos aquíSi coges el autobús desde la capital para venir aquí, verás coches de policía cada 100 metros, y agentes y policías vigilando cada 50 metros dentro de la cumbre”, razona, y agrega: “Hay mucha gente que no son participantes o fuerzas de seguridad, que están simplemente vigilando, haciendo fotos… eso es algo que no hemos visto en otros lugares”[22].

La COP sobre Diversidad Biológica

Esta es la COP 16 que se llevó a cabo en Cali, Colombia, entre el 21 de octubre y el 1ro de noviembre, bajo el lema Paz con la Naturaleza y la consigna Detener y revertir la pérdida de biodiversidad para el año 2030 [23]Para variar, el Perú a través de un representante del más bajo nivel – la vice ministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Raquel Soto del MINAM -, no llevó nada interesante a esta COP 16 pero, solita su alma, dijo que: Nuestra biodiversidad y nuestras tradiciones son un legado que debemos proteger y promover. A través de nuestras acciones en esta COP 16, buscamos inspirar a otros y trabajar juntos para construir un futuro donde la naturaleza y la humanidad coexistan en equilibrio” y no hubo reunión bilateral alguna.

Esta ha sido la primera cumbre de biodiversidad que contará con una Zona Verde, un espacio común en las cumbres sobre Cambio Climático, que está destinado a la participación de los ciudadanos, organizaciones no gubernamentales y el sector privado, que es complementaria a la Zona Azul[24], donde se llevan a cabo las negociaciones que desembocan en un documento final con los acuerdos adoptados de forma unánime por las 196 (195 países y la Unión Europea). Musye Lucen Espinoza, representante de los jóvenes de Perú, indicó antes de partir a Cali que, al realizarse en Colombia, se prevé que la delegación peruana sea grande: “No conocemos la cifra oficial de la delegación. Pero, cuando nos inscribimos, notamos que estaban yendo casi 250 personas. Es un número bastante considerable. No sabemos si, al final, todas van a ir porque varias acreditaciones todavía están en proceso”, precisó.

Mientras tanto, los presidentes Luis Arce de Bolivia y Gustavo Petro de Colombia tuvieron una reunión bilateral en la que adoptaron acuerdos sobre el apoyo de Colombia a la solicitud de Bolivia para remover la hoja de coca de la Lista 1 de Estupefacientes de la ONU hacia la Lista 2 que tiene menor nivel de fiscalización, además de otros acuerdos, tema que he reportado en otro artículo.

Según Infobae, Petro se quejó antes del inicio de la COP 16: Los gobernantes no fueron. Ni siquiera Lula me acompañó, pero bueno, vamos a ver, pero realmente se han reunido los pueblos del mundo de todos los puntos del planeta”. Por su parte, el Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo informó que luego de varias conversaciones, los presidentes de Ecuador (Daniel Novoa), Bolivia (Luis Alberto Arce), Haití (Claude Joseph), Armenia (Vahagn Garniki Khachaturyan) y Guinea-Bisáu (Umaro Sissoco Embaló) confirmaron su asistencia al evento de biodiversidad más importante de mundo: “Tenemos confirmados a varios jefes de Estado de países latinoamericanos como el presidente de Ecuador y Bolivia. Además, nos ha confirmado el presidente de Armenia y también vamos a tener al presidente de Guinea-Bisáu”.

La COP16 contó con la presencia del secretario general de la Organización de Naciones, Unidas António Guterres y un enviado especial del Estado palestino [25]. Un detalle producto de esta COP 16, para rabia de Dinasesina, la inquilina precaria de Palacio de Gobierno en el Perú, fue que 29 de octubre de 2024, el antropólogo Martin von Hildebrand[26] asumió oficialmente el cargo de Secretario General de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), lo que marca un nuevo capítulo en la historia de la organización regional. Vanessa Grazziotin de Brasil y actual, Directora Ejecutiva de la OTCA, fue la encargada de oficializar la posesión, respaldada por los ocho países miembros[27]. En agosto del año pasado, por puro engreimiento, la inquilina precaria, que fue a Belém do Pará inconstitucionalmente sólo para tomarse fotos con Lula, se había opuesto a esta designación que le correspondía a Colombia.

La COP 16, en su última jornada, la plenaria ha quedó suspendida por falta de quórum el sábado 16 de noviembre tras haber dejado el debate económico para el final. El objetivo era lograr un consenso sobre la creación de un nuevo fondo para la biodiversidad que no esté coordinado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) manejado desde su creación por el Banco Mundial. Tras 13 horas de negociaciones, varios representantes han tuvieron que abandonar la cumbre para volver a sus países por lo que no alcanzado un acuerdo para esta movilización de fondos. La plataforma informativa “Climática” que ha seguido e informado todo el evento, asñalò que: “Algunos países del Sur global no están conformes con que los recursos sean custodiados por el GEF porque en su toma de decisiones participa Estados Unidos, uno de los dos países que no han ratificado el convenio de biodiversidad.”[28]

Hitos de la CDB

Algunos hitos sobre esta Convención de Diversidad Biológica CDB son los siguientes:

  • Entró en vigor el 29 de diciembre de 1993 y tiene como objetivos: “la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos”.
  • El 2010 fue el Año Internacional de la Diversidad Biológica y el 22 de diciembre de ese año las Naciones Unidas declararon hasta 2020 la Década global de la Diversidad Biológica, como recomendación por los países durante la COP 10, de Nagoya, Japón, 2010.
  • Desde 1994, que se realizó la COP 1 en Nassau, Bahamas, se han realizado 15 COPs en diversos países, cada dos años y, en 1995, se creó el Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico OSACTT o SBSTTA por su sigla en inglés. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA es la Secretaría del CDB, con sede en Montreal (Canadá).
  • En enero del 2000 se creó el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, un acuerdo que busca asegurar la manipulación, el transporte y el uso seguros de los organismos vivos modificados (OVM), adoptado por la COP 15, entrando en vigencia el 11 de setiembre del 2003.
  • Otro instrumento importante es el Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización al CDB, cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa, adoptado por la COP  10 de Nagoya, Japón, en 2010 y entró en vigor en octubre de 2014.

La COP 16, realizada del 21 de octubre al 1ro de noviembre 2024 en Cali-Colombia, en la que participaron en eventos paralelos – la llamada Agenda Verde – miles de representantes de la sociedad civil, ONG, iglesias y empresaurios extractivistas y empresarios verdes bajo el lema: “Paz con la Naturaleza”. Todos los segmentos de la reunión fueron organizados e impulsados por el Ministerio del Ambiente de Colombia y el programa ofrecido y en gran parte cumplido, se llevó a cabo con participación importante de los diversos sectores[29]. La Declaración de la Agenda Azul – la de los gobiernos y burócratas internacionales -, como era de esperarse, es retórica y los principales acuerdos fueron[30]:

Biodiversidad y Una Salud: Se aprobó el Plan de Acción Mundial sobre Diversidad Biológica y Salud para ayudar a frenar la aparición de enfermedades zoonóticas, prevenir enfermedades no transmisibles y promover ecosistemas sostenibles. La estrategia adopta el enfoque holístico de “Una Salud” que reconoce que la salud de los ecosistemas, los animales y los seres humanos está interconectada y que la pérdida de biodiversidad y la mala salud a menudo comparten factores comunes, como la deforestación, contaminación y cambio climático.

Áreas Marinas de Importancia Ecológica o Biológica (AIEB): Se acordó un proceso nuevo para identificar las, que constituyen el 19 % de la superficie oceánica mundial. Así, se acordaron nuevos mecanismos para identificar nuevas AIEB y actualizar las existentes, de manera que la catalogación de la información de estas áreas pueda apoyar la planificación y gestión con la ciencia y el conocimiento más avanzados disponibles.

Vida silvestre y conservación de plantas: Sobre la protección de las especies silvestres y los expertos subrayaron la necesidad de monitoreo, creación de capacidades y participación inclusiva de los pueblos indígenas, comunidades locales y mujeres. Además, pidieron la cooperación de organismos internacionales como la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) y FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Biodiversidad de Kunming-Montreal:De igual forma, se asumió el compromiso de alinear los esfuerzos de conservación de las plantas con el Marco Mundial que incluye la actualización de la Estrategia Mundial para la Conservación de las Especies Vegetales con indicadores específicos y una plantilla de informes estandarizada, asegurando que el progreso en la protección de las plantas sea mensurable y coherente con los objetivos mundiales en materia de biodiversidad.

Fondo Cali sobre información genética digital: Avanzaron en la puesta en práctica de un mecanismo multilateral, incluido un fondo mundial anunciado en la COP 15, para compartir los beneficios de los usos de la información digital sobre secuencias de los recursos genéticos (DSI) de manera más justa y equitativa. A partir de ahora, las grandes empresas y otras entidades importantes que se beneficien comercialmente de los usos de DSI deben contribuir con el Fondo Cali, sobre la base de un porcentaje de sus ganancias o ingresos.

Biología sintética: La biología sintética fue un tema destacado en la COP 16, teniendo en cuenta sus posibles beneficios y riesgos. Para tratar la inequidad en la participación de los países en desarrollo en el campo de la biología sintética, se introduce un nuevo plan de acción temático para ayudar a abordar las necesidades de creación de capacidad, transferencia de tecnología e intercambio de conocimientos de las Partes, los pueblos indígenas y las comunidades locales

Biotecnología: Las Partes en el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología acogieron con beneplácito las nuevas directrices voluntarias sobre la evaluación de los riesgos que plantean los organismos vivos modificados (OVM) que contienen impulsores genéticos modificados, “un hito en la gestión internacional de la bioseguridad destinada a reforzar el rigor científico y la transparencia de los procedimientos de evaluación de riesgos en el Protocolo”. Los impulsores genéticos modificados pueden propagar modificaciones genéticas rápidamente a través de las poblaciones silvestres. La medida para fortalecer los protocolos se produce en medio de un mayor debate sobre la ingeniería genética, particularmente para aplicaciones de control de plagas, control de enfermedades y agricultura. Las directrices son de carácter voluntario para que cada país adapte las evaluaciones a los contextos nacionales, teniendo en cuenta las variables ecológicas propias de sus entornos.

Pueblos indígenas y comunidades locales: En una decisión que calificaron de “histórica”, las Partes adoptaron un nuevo Programa de Trabajo sobre el artículo 8(j) y otras disposiciones del Convenio sobre la Diversidad Biológica relacionadas con los pueblos indígenas y comunidades locales. El programa establece tareas específicas relativas a la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de la diversidad biológica y la participación justa y equitativa en los beneficios, además de la aplicación del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal. Las Partes también acordaron establecer un nuevo órgano subsidiario permanente, cuyo modus operandi se desarrollará en los próximos dos años. “Se espera que el nuevo órgano subsidiario plantee las cuestiones relacionadas con la aplicación del artículo 8(j) y aumente el compromiso y la participación de los pueblos indígenas y las comunidades locales en todos los procesos del convenio”. Por otro lado, se adoptó una decisión para reconocer el papel de los pueblos de ascendencia africana en la aplicación del Convenio y en la conservación y utilización sostenible de la diversidad biológica.

Financiación de la biodiversidad: Las Partes reanudarán las discusiones para aprobar una nueva Estrategia para la Movilización de Recursos y poder ayudar a asegurar US$ 200,000 millones anuales para el 2030 a fin de apoyar las iniciativas de biodiversidad en todo el mundo. Asimismo, se prevé la reorientación, para el año 2030, de 500 000 millones de dólares anuales en subsidios que dañan la biodiversidad. Hasta la fecha, la Convención ha podido contar con recursos movilizados a través de una variedad de acuerdos bilaterales, fuentes privadas y filantrópicas, así como fondos específicos.

Fondo Marco para la Biodiversidad Mundial (GBFF), acordado en la COP 15 en 2022 y establecido en menos de un año por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). Hasta la fecha, once países donantes, así como el gobierno de Quebec, han prometido casi 400 millones de dólares al GBFF, con 163 millones de dólares prometidos durante la COP 16.

Fondo de Biodiversidad de Kunming (KBF), lanzado en la COP 16 con una contribución de US$ 200 millones del gobierno de China. El KBF apoya la acción acelerada para cumplir con las metas de la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los objetivos 2050 del Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal, particularmente en los países en desarrollo.

COP de Desertificación y Sequias

Pese a que el planeta está cada vez con mayor sed y los procesos de sequías son intensos en todas partes, esta Convención de las Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificación en los Países Afectados por Sequía Grave o Desertificación, en Particular en África” (CNULD o UNCCD por sus siglas en inglés)[31] -la Cenicienta de las Convenciones -, fue adoptada en Perú el 17 de junio de 1994 y abierta para su firma el 14 de octubre de ese año, entrando en vigor el 26 de diciembre de 1996. La comunidad internacional reconoció que la desertificación era uno de los más graves problemas a escala mundial, abarcando tanto el ámbito económico como el social y el medioambiental.

En 1977, la UNCCD adoptó el Plan de Acción para Combatir la Desertificación (PACD)[32]. Desgraciadamente, a pesar de éste y otros esfuerzos, ya desde 1991, el PNUMA admitió que el problema de la degradación de tierras en zonas áridas, semiáridas y secas-subhúmedas secas había empeorado, a pesar de que habían encontrado “ejemplos de mejoras en el ámbito local”.

La primera COP de la CNULD se realizó en Roma en 1997 y se creó el Comité para el Examen de la Aplicación de la Convención CRIC, así como un Comité de Ciencia y Tecnología CCT y un Mecanismo Mundial (MM) que apoya a la COP a promover la financiación de las actividades programadas en el marco de la Convención. Desde que inició sus actividades en 1998, el MM ha estado bajo el amparo del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), una de las principales instituciones financieras internacionales en el fomento de pequeños agricultores y en «dar a la población rural pobre la posibilidad de salir de la pobreza”.

La COP 16 de esta Convención – no confundirla con la COP 16 de Cali sobre Diversidad Biológica – se llevará a cabo en Riad, Arabia Saudita, entre el 2 y el 13 de diciembre del presente año. En el 2011 participé en la XIV Reunión Regional de la UNCCD para los países Parte de América Latina y el Caribe, preparatoria para la COP 10, que se realizó entre el 5 y 7 de septiembre de 2011[33], en la Ciudad de México y, ese mismo año, en Nueva Delhi, India, el 3-10-2011 sobre Economía Verde y crecimiento con inclusión social.

En mi exposición en Nueva Dahli, en la reunión internacional sobre Economía Verde sostuve que: “Entonces, el modelo económico actual, contaminante y de un uso ineficiente de recursos denominado modelo “marrón”, debe ser reemplazado por uno más limpio, con menor emisión de carbono a la atmósfera y de un uso eficiente de los recursos del planeta, que permita el crecimiento de la producción, el empleo y, simultáneamente, la reducción de la pobreza. De este modo, el objetivo a largo plazo de la economía verde es ser una herramienta que contribuya al desarrollo sostenible”[34].

Los debates en las COPs

Se ha desatado desde los años 60 del siglo pasado, pero en especial en el presente siglo, serias polémicas y discusiones dicotómicas, cuyos principales puntos son:

  • Ciencia vs intereses: Lo que señalan los científicos desde hace décadas debe ser debatido y priorizado por los Gobiernos y la sociedad: valor de uso vs valor de cambio.
  • Desarrollo sostenible vs desarrollo sustentable: Debería ser binario: ecológicamente sostenible y sustentable en el tiempo, tal como está expresado en el gráfico.
  • Economía verde vs la agenda indígena de economía para todos: La agenda verde ha sido negra y son los PPII los que mejor han conservado los recursos naturales desde hace milenios.
  • Límites del crecimiento vs crecimiento infinito: Impulsar el decrecimiento y disminuir las actividades extractivas de todo tipo en el Bioma Andino-Amazónico.
  • Crecimiento económico vs decrecimiento asimétrico: Cambiar patrones, impulsar moratorias de actividades extractivas y promover energías renovables.
  • Protección sostenible vs proteccionismo excluyente: Los mejores y más importantes conservacionistas son los pueblos indígenas y pobladores que viven de ellos.
  • Plantaciones y bio-negocios para exportar vs bosques y agroforestería indígena: Impulsar lo segundo pero los Gobiernos sólo piensan “todo para la exportación”.
  • Reciprocidad y mercados locales vs exportación sin valor agregado: convertir lo primero en Políticas de Estado, pero los Gobiernos priorizan actividades empresariales de corto plazo.
  • Manejo ancestral de territorios vs. tecnología occidental excluyente de uso de tierra: Priorizar los primero.
  • Caminos comunales y ríos vs. carreteras, trenes e hidro vías con CAFÉ-C: Promover lo primero y combatir CAFE-C (Cemento Arena Fierro y Equipos con Coima), rechazando las coimas como políticas de Estado.

En general estos sectores sociales han participado con protestas y propuestas desde la Cumbre de Río de 1992, pero sus propuestas no han sido oídas ni consideradas por los Gobiernos durante las últimas tres décadas.

Respecto al Cambio Climático: 1) las responsabilidades y consecuencias por desastres “naturales” corresponden a los países con mayor desarrollo; 2) estos países tienen una deuda ecológica acumulada enorme que debe ser saldada con recursos hacia los países con menor desarrollo sin priorizar a los gobiernos sino a las sociedades; 3) se debe priorizar los conocimientos ancestrales de los PPII y no las tecnología modernas occidentales que priorizan las utilidades empresariales extractivas en un diálogo de saberes; y, 4) se debe disminuir el crecimiento económico (PIB) porque los recursos no son infinitos.

Respecto a Diversidad Biológica: 1) convertir en Políticas Públicas los conocimientos ancestrales de los PPII; 2) impulsar las propuestas de Buen Vivir y reconocer los Derechos de la Naturaleza; 3) declarar moratorias de uso de nuevas tierras, deforestación de bosques, caza de fauna y actividades extractivas; 4) crear más ANP y Reservas Indígenas, en particular para los PIACIs; y, 5) combatir con criterios de seguridad ciudadana y no de seguridad nacional los delitos ambientales.

Con relación a la Desertificación y Sequías: 1) proteger las fuentes de agua desde las cabeceras de cuenca contra actividades extractivas; 2) limpiar los mares de las basuras y relaves a la vez que limitar la pesca industrial en el mar y los territorios (fluvial y lacustre); 3) generalizar el uso de agua potable y alcantarillado en las ciudades y pueblos del interior priorizando a los más pobres; y, 4) proteger los humedales en el marco de la Convención Ramsar y crear más sitios en costa, sierra y selva.


[1] Ver: https://www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/11/estados-unidos-abandona-oficialmente-acuerdo-de-paris.

[2] Economista estadounidense quien, junto con Paul M. Romer, recibieron el Premio Novel de Economía 2018 por “integrar los estudios sobre el cambio climático y las innovaciones tecnológicas en el análisis macroeconómico”. Ver: El casino del clima ¿Por qué no tomar medidas contra el cambio climático conlleva riesgo y genera incertidumbre? en el que sostiene que “el calentamiento global es una amenaza significativa para las personas y la naturaleza. El crecimiento económico está produciendo cambios no intencionados pero peligrosos para el sistema climático terrestre” en: https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/42/41193_El_casino_del_clima.pdf.

[3] Ver: https://www.ipcc.ch/site/assets/uploads/2018/03/ar5_wg1_headlines_es.pdf.

[4] Ver: https://apps.ipcc.ch/outreach/documents/703/1689183149.pdf.

[5] Ver: https://www.un.org/es/climatechange/science/causes-effects-climate-change#:~:text=Un%20mill%C3%B3n%20de%20especies%20est%C3%A1n,relacionadas%20con%20el%20cambio%20clim%C3%A1tico.

[6] Ver: https://www.acnur.org/media/plan-estrategico-para-la-accion-climatica-2024-2030-pdf?_gl=1*sxyq71*_up*MQ..*_gs*MQ..&gclid=CjwKCAiAxea5BhBeEiwAh4t5K2GpSBfFMP9_O5GiZGLheoN3XiKH2cSFUJxpElbGgAGV0WNmVDnMfRoCgEgQAvD_BwE.

[7] Autora de Economía rosquilla: 7 maneras de pensar la economía del siglo XXI, Ver: https://planetadelibrospe0.cdnstatics.com/libros_contenido_extra/37/36953_Economia_rosquilla.pdf.

[8] Ver: https://documents.un.org/doc/undoc/gen/n24/272/25/pdf/n2427225.pdf

[9] Ver: https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/1027216-canciller-schialer-pacto-para-el-futuro-es-una-herramienta-que-debe-respetar-la-soberania-identidad-valores-y-autonomia-de-los-estados.

[10] Ver su libro más logrado y conocido es El Capital en la era del Antropoceno publicado en el 2022 y constituye un fenómeno editorial de más de 500,000 libros vendidos en las primaras semanas.

[11] Ver: https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/agenda21/riodeclaration.htm y los documentos completos en: n9283658.pdf.

[12] Ver: https://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf.

[13] Ver: https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf.

[14] Ver: https://www.unccd.int/sites/default/files/2022-02/UNCCD_Convention_text_SPA.pdf.

[15] Ver: https://www.wrm.org.uy/es/otras-informaciones/principios-sobre-bosques-declaracion-de-principios-para-el-manejo-sustentable-de-bosques.

[16] Ver: https://www.un.org/esa/sustdev/csd/csd14/bgrounder_csd_sp.pdf.

[17] Ver: https://unfccc.int/files/meetings/durban_nov_2011/statements/application/pdf/111208_cop17_hls_peru.pdf.

[18] Ver: https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/COP20_el-Esp%C3%ADritu-de-Lima.pdf.. 

[19] Ver: https://climatica.coop/cop29-patrocinadores-socios-partners-azerbaiyan/.

[20] Ver: https://climatica.coop/que-empresas-y-lobbies-han-acudido-cop29/

[21] Ver: https://images.transparencycdn.org/images/2011_GCRclimatechange_ES.pdf.

[22] Ver: https://climatica.coop/donde-estan-los-activistas-climaticos-en-la-cop29-estan-en-prision-o-fuera-del-pais/

[23] Ver el programa en: https://www.andi.com.co/Uploads/Canciller%C3%ADa%20y%20gerencia%20COP16.pdf.

[24] Ver: https://ojo-publico.com/ambiente/peru-llega-cop16-biodiversidad-metas-pero-sin-una-estrategia

[25] Ver: https://www.infobae.com/colombia/2024/10/26/despues-de-su-berrinche-petro-no-estara-solo-en-la-cop16-estos-son-los-jefes-de-estado-confirmados/.

[26] Martin von Hildebrand es un reconocido antropólogo y etnólogo colombiano, solidario con los pueblos indígenas de la Amazonia viviendo con ellos durante más de 30 años, director por décadas de la Fundación GAIA, con publicaciones en todo el mundo, siendo su libro más logrado El llamado del jaguar: mi vida en el Amazonas, publicado en Bogotá en mayo del 2024: https://es.wikipedia.org/wiki/Martin_von_Hildebrand.

[27] Ver: https://otca.org/martin-von-hildebrand-nuevo-secretario-general-de-la-otca-asume-con-un-firme-compromiso-por-la-conservacion-de-la-amazonia/.

[28] Ver: https://climatica.coop/cop16-sin-acuerdo-de-financiacion/.

[29] Ver: https://www.andi.com.co/Uploads/Canciller%C3%ADa%20y%20gerencia%20COP16.pdf.

[30] Ver la Declaración completa en: https://www.cop16colombia.com/es/wp-content/uploads/2024/10/declaracion-mundial-paz-con-la-naturaleza.pdf.

[31] Ver: https://www.unccd.int/sites/default/files/2022-02/UNCCD_Convention_text_SPA.pdf.

[32] Cada país adoptó planes de acción o estrategias a este respecto y, para el caso del Perú. El ultimo que se conoce es la estrategia 2016-2030: https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/07/LUCHA-CONTRA-LA-DESERTIFICACION-Y-LA-SEQUIA-2016-2030.pdf. Para el caso de España ver su estrategia en: https://www.unccd.int/sites/default/files/2023-04/Spain%20-%20National%20Strategy%20to%20Combat%20Desertification.pdf

[33] Finalmente se realizó en Changwon, República de Corea, del 10 al 21 de octubre de 2011. Ver: https://www.unccd.int/sites/default/files/sessions/documents/ICCD_COP10_27/27spa.pdf.

[34] Ver: Hugo Cabieses Cubas, Vice Ministro de Desarrollo Estratégico de los RRNN del MINAM, Exposición en Nueva Dehli, Sudáfrica, el 3 de octubre del 2011. Ver: https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/384396/Resoluci%C3%B3n_Ministerial_N__237-2011-MINAM20191012-25586-eyiu1c.pdf.